La melatonina o N-acetil-5-metoxitriptamina es una hormona encontrada en todos los organismos vivos, en concentraciones que varían de acuerdo al ciclo diurno/nocturno.
Una vez que entiendas cómo funciona la melatonina, puedes seguir unos sencillos pasos para usarla correctamente a fin de obtener ayuda con los patrones de sueño, la descompensación horaria y otros problemas.
Es una hormona producida por la Glándula Pineal (cerebro). Regulariza y controla nuestro reloj biológico, mejora el sueño, estimula el sistema inmune y protege el sistema nervioso central, influyendo también en el sistema reproductivo, cardiovascular y neurológico. Es un antioxidante que protege cada parte de la célula y cada célula del organismo, incluyendo neuronas.
Esta hormona disminuye con la edad. Cuando el hombre envejece, la Glándula Pineal se calcifica y produce menos melatonina. Existe más en los niños, por ello se dice que los adultos tienen más problemas para dormir que los jóvenes.
- Estimula el sistema inmunológico lo que permite una defensa contra virus y bacterias.
- Actúa como antidepresivo y regulador del humor y las emociones.
- Mejora el insomnio regulando la cantidad y la calidad de las horas de sueño.
- Puede ayudar a reducir los síntomas de los trastornos digestivos, como síndrome de intestino irritable.
- Tiene beneficios sobre el sistema nervioso central.
- Excelente antioxidante depurando los radicales libres y evitando el envejecimiento.
- Efectos antiinflamatorios.
- Estimula la producción de sustancias que optimizan el sistema inmunológico tales como la interleuquina-2, la cual ayuda a identificar y atacar a las células mutadas que ocasionan el cáncer maligno.
- Inhibe el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos tumorales (angiogénesis tumoral), lo que ralentiza la propagación del cáncer.
- Retarda la propagación del cáncer al estimular la actividad citotóxica de los macrófagos y monocitos, y al activar el sistema de citoquinas, lo cual ayuda a inhibir el crecimiento tumoral.
- Inhibe el crecimiento tumoral al contrarrestar el estrógeno (la división celular se ralentiza durante la noche, cuando la producción de melatonina llega a su máximo nivel). Se descubrió que cuando la melatonina se adhiere a una célula de cáncer de seno, contrarresta la tendencia de los estrógenos a estimular el crecimiento celular.
- Limita el daño oxidativo al ADN a través de su acción antioxidante.
¿Como tomar melatonina? lo mejor es empezar tomando una cápsula de melatonina siempre a la misma hora para normalizar de esta forma los horarios. Los resultados deben ser muy positivos: despertar por la mañana bien descansado, con nuevos ánimos y energías.
Si por el contrario evidencia una sensación continua de sueño, debe consultar a su médico para que le indique la dosis adecuada.
- Alga.
- Semillas ( las semillas de sandía o las semillas de calabaza).
- Frutos secos.
- Verduras y hortalizas.
- Jengibre.
Podemos afirmar que la melatonina aumenta la eficacia de nuestro sistema inmunológico, aumentando nuestras defensas naturales y preservándonos de las enfermedades en general (gripe, resfriados, etc.), cáncer, patologías cardiovasculares y autoinmunes.