Cómo el estrés crónico afecta al cáncer

El estrés psicológico provoca inflamación, característica que afecta a la mayoría de las enfermedades, desde la obesidad y la diabetes hasta enfermedades cardiacas y sobretodo al cáncer. Poseer herramientas eficaces para manejar el estrés es algo bastante importante para conservar una salud óptima.

Las células cancerosas generalmente se extienden a otras áreas del cuerpo por medio de los vasos sanguíneos, o a través del sistema linfático. La hormona del estrés llamada norepinefrina, puede aumentar la tasa de crecimiento del cáncer, como también puede producir cambios en ciertas células del cáncer que las vuelven resistentes a la muerte celular.

Un estudio realizado en ratones demostró que cuando los animales estaban estresados crónicamente, sus sistemas linfáticos experimentaron cambios que permitieron que el cáncer se propagara más rápido y con mayor facilidad.

La epinefrina, otra hormona del estrés, también provoca cambios en ciertas células cancerígenas, especialmente en el cáncer de próstata y el de mama, de manera que las hace resistentes a la apoptosis (muerte celular).

Esto lleva a la conclusión de que el estrés emocional puede contribuir tanto al desarrollo del cáncer como a la reducción de efectividad de los tratamientos, lo que no conviene bajo ningún concepto al enfermo que está sufriendo dicha información.

Si tienes problemas de estrés, no dudes en visitar Clínica Preventia, podemos ayudarte. Llámanos al 91 007 45 13 e infórmate de todos nuestros tratamientos.