frutos_rojos_cancer

¿Qué debo comer si tengo cáncer?

Mucha gente cree que una vez diagnosticado el cáncer ya no hay nada que hacer más allá de los tratamientos de quimioterapia, radioterapia y cirugía, pero no es así, siempre se puede hacer más. A través de la alimentación podemos avanzar mucho ya que se puede intentar influir en el microambiente tumoral y ponérselo lo más difícil posible al cáncer para que sobreviva y progrese. De hecho se ha demostrado que una alimentación con un 80% de vegetales y un 20% de proteína animal puede ayudarnos en la prevención y el tratamiento de dicha enfermedad.

Existen varios mecanismos que favorecen el crecimiento y desarrollo de los tumores:

  • Sistema inmune deprimido
  • Ambiente inflamatorio
  • La glucosa, la insulina y el exceso de IGF-1 (factor de crecimiento similar a la insulina)
  • Exceso de radicales libres. Estrés oxidativo
  • Angiogénesis
  • Obesidad

Esto es justo lo que hay que evitar y por ello necesitamos que el sistema inmune esté activo para prevenir y ayudar en el tratamiento de la enfermedad. La comida basura, la carne roja en exceso, los embutidos y lácteos, alimentos azucarados y los industrializados inhiben al sistema inmune, por lo que no son nada recomendables, sin embargo, podemos elegir alimentos que activen el sistema inmune como semillas de lino, setas, vegetales de hoja verde, algas, leche materna o pescado azul.

jengibre_cancer

También es importante que eliminemos los alimentos inflamatorios y potenciemos la presencia de alimentos antiinflamatorios: jengibre, cúrcuma, canela, frutos secos, ajo, cebolla, brócoli, col, etc.

Otro aspecto a tener en cuenta es consumir alimentos de baja carga glucémica, como son: legumbres, vegetales, hortalizas, entre otros. Y por último pero no menos importante, hay que potenciar el consumo de antioxidantes como son el té verde, vegetales de hoja verde, cacao, algas, legumbres, aceite de oliva, etcétera.

curcuma

Cúrcuma: anticancerígeno y antinflamatorio

La cúrcuma es un potente anticancerígeno y antinflamatorio.

El principio antitumoral de la cúrcuma es la curcumina, capaz de inhibir el crecimiento de muchos tipos de células tumorales (ovario, mama, colon, hígado,pulmón, páncreas, estómago, vejiga, etc).

Propiedades:

  • Frena la progresión de las metástasis
  • Induce la autolisis de las células tumorales (el suicidio de las células cancerosas).
  • Disminuye la inflamación peritumoral.
  • Inhibe al factor NF-kappaB, que es el que protege a las células tumorales frente a los mecanismos de nuestro sistema inmune para eliminarlas.
  • Tiene efecto alcalinizante, creando un medio hostil para la célula tumoral.
  • Potencia la actividad de la quimioterapia y radioterapia.
  • Protege a las mucosas, hígado y riñones de los efectos secundarios de la quimio.
  • No tiene efectos secundarios ni contraindicaciones.

Consumo:

  • Hay que consumir al menos 5 gramos de cúrcuma al día (media cucharadita de café
  • Su efecto se potencia si se mezcla con pimienta negra recién molida.

La cúrcuma junto con la pimienta recién molida se puede tomar directamente diluida en un poco de agua y añadir a todos nuestros platos: sopas, guisos, arroces, zumos vegetales, ensaladas, etc.

Fuente: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26640527